Día Internacional del Pueblo Gitano
El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra cada año el 8 de abril, y en 2025 coincide nuevamente con esta fecha. Este día conmemora el Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano, realizado en Londres en 1971, donde se instituyeron la bandera y el himno gitano, marcando un hito en el reconocimiento internacional de la cultura y los derechos del pueblo gitano123.
Símbolos del Día Internacional del Pueblo Gitano
- Bandera gitana: Está formada por colores verde (que representa el campo) y azul (que simboliza el cielo), con una rueda roja en el centro, que evoca el éxodo histórico desde la India hacia la libertad12.
- Himno gitano: Gelem, gelem («Anduve, anduve»), compuesto por Jarko Jovanovic, recuerda a las víctimas gitanas del nazismo12.
Historia y Reconocimiento
La celebración fue oficializada en el Cuarto Congreso Mundial Romaní, realizado en Serock, Polonia, en 1990. Desde entonces, se ha consolidado como una jornada para reflexionar sobre los derechos del pueblo gitano y para combatir la discriminación y los estereotipos que aún enfrentan35.
Actividades Commemorativas
En diversas ciudades, como Valladolid y Barcelona, se organizan actos simbólicos y culturales:
- Ceremonia del Río: Las personas gitanas lanzan pétalos de flores al agua como símbolo de libertad y memoria histórica14.
- Eventos culturales: Festivales de música, danza y conferencias que destacan la riqueza cultural gitana17.
- Iluminación de edificios: Monumentos importantes se iluminan con los colores de la bandera gitana1.
Importancia Actual
Además de celebrar su cultura e historia, este día busca visibilizar las contribuciones del pueblo gitano al mundo y promover su inclusión social. También sirve para recordar los desafíos que enfrentan, como la discriminación persistente y las desigualdades en acceso a educación, empleo y vivienda46.
En resumen, el 8 de abril es una fecha clave para honrar la identidad gitana, fomentar el respeto hacia su comunidad y trabajar por un futuro más inclusivo.